I Ching vs. Ifá. ¿Cuál es la verdad entre ambos sistemas?
Temo que sea cierto que una mentira dicha mil veces se puede convertir en una verdad. Ya he escuchado a 10 personas decir que el I Ching es una derivación de Ifa. Lo dicen eruditos y lo repiten algunos de sus seguidores. Aquí te comparto parte de mi respuesta a tales afirmaciones «I ching vs Ifá».
Nunca es fácil hablar de temas como Ifa o I Ching, al menos no lo es para mi. Mucho más complejo y delicado es hablar de uno en relación con el otro. Temo confundir más que aclarar. Pero confío que cuando menos, este artículo dejará sembrada la necesidad de cuestionar lo que se nos dice e intentar acercarnos a la verdad tanto como sea posible.
Explorando las Raíces de dos caminos espirituales: I Ching e Ifá
Yo tenía dos años aprendiendo sobre I Ching la primera vez que escuché decir que el I Ching es una derivación o una variante de Ifá. Para ese entonces no podía opinar porque no sabía qué era Ifa exactamente. Este año cumplí ocho años junto al I Ching. Y en 2025 cumpliré dos años de haber recibido una mano de Ifá así como de comenzar a estudiar sobre espiritualidad Yoruba. En esta condición, no creo que sea yo quien más pueda aportar a la comprensión de las diferencias entre el I Ching e Ifa que demuestran que un sistema no es una variación del otro. Sin embargo, considero que al menos estoy en condición de generar aportes que permitan a otros generarse su propio criterio con base en lo que se puede comprobar.
Iré mencionando los que yo considero son los principales elementos diferenciales entre el sistema de Sabiduría Chino (I Ching) y el sistema de sabiduría yoruba (Ifa).
Te puede interesar: El Cambio en el I Ching
Sobre la antigüedad del I Ching e Ifá según algunos indicadores
Primero. El I Ching: Un legado de Sabiduría de 5000 Años
Según la tradición China, lo que hoy conocemos como I Ching es una forma de sabiduría que se originó hace unos 5000 años de la mano de Fu Xi. Un personaje que es considerado un personaje mítico. Aunque el origen más remoto del I Ching se pierde en el tiempo y tiene al mito como barrera o punto de partida, es comprobable que en su forma de conocimiento escrito tiene alrededor de 3000 años de antigüedad. Esto sitúa el I Ching como uno de los textos más antiguos de una de las civilizaciones más antiguas.
Decir que el I Ching como sabiduría tiene 5000 años de antigüedad no es algo que parece absurdo. Y más cuando se tiene en cuenta que actualmente se estima que la cultura china tiene entre 4ooo y 5ooo años de antigüedad.
El I Ching es toda la sabiduría acumulada por el pueblo chino en torno al principio de que todo en el universo está en constante cambio y el principal deber del ser humano; si quiere vivir en armonía y prosperar, es alcanzar la armonía entre su ser y los cambios de su marco circunstancial o espacio temporal. Este es el corazón del pensamiento místico chino.
Puede ser relevante para ti: Los 64 Hexagramas del I Ching
Segundo. Ifá: Sabiduría desde el Inicio de la Creación
Por su parte, según la tradición Yoruba, Ifa es una forma de sabiduría cuyo origen se remonta a los inicios de la creación. En base a mis conocimientos, me atrevo a decir que, en cierta medida, Ifá es para los yorubas lo que el alfabeto hebreo es para los judios.
En el Zohar se explica cómo el alfabeto hebreo son las piezas con las que Dios (YHWH) creó todas las cosas. Como el mundo está hecho del verbo de Dios cuya manifestación gráfica son las 22 letras ya mencionadas. Se estudian las letras para entender cómo Dios creó el mundo y lo que espera de nosotros como su extensión.
Para los Yorubas los 256 oddun ifá son las letras o signos primordiales con los que Dios (Olodumare) creó todas las cosas. Estudiar los oddun Ifa les permite a los seguidores de Ifa entender cómo está construido el mundo y lo que Dios espera de la humanidad.
Te puede interesar leer: El sistema de adivinación Ifá (UNESCO)
Notemos la diferencia de antigüedad entre el I Ching y el Ifá.
Todo esto lo expongo en un intento por dar a entender que mientras la tradición y los datos recogidos en China nos dicen que el I Ching no tiene más de 5000 años de antigüedad. La tradición y los datos recogidos por los practicantes de Ifá en Nigeria y en América, nos dicen que Ifá existe desde el inicio de los tiempos.
La información contenida en Ifa hace referencia a eventos naturales que la ciencia ha demostrado que tuvieron lugar en el planeta. Incluso mucho antes de la aparición del ser humano. Estos dan testimonio de la evolución de algunos animales como el cocodrilo. El cuál evolucionó hace unos 200 millones de años.
El I Ching por su parte – al menos en las versiones a las que yo he tenido acceso- nos habla de cambios en celestes, terrestres y humanos de una manera que no es muy difícil de ubicar en el marco de 5000 años de antigüedad. Estos son el tipo de indicadores que habría que considerar para comenzar a notar la diferencia de antigüedad entre el I Ching y el Ifa.
Tal vez te interese: ¿Cuándo conviene consultar el oráculo del I Ching?
Los Principio de I Ching e Ifá son diferentes y únicos.
El I Ching si nos conecta con el principio de la creación. Pero lo hace de un modo diferente a como lo hace Ifá o como la hace la tradición judía. En el I Ching todo parte de un principio pero ese principio, aunque inteligente y presente en todas las cosas, se distancia por mucho de la idea de un Dios.
Por lo que yo he podido aprender hasta ahora y en base a mis propias observaciones, Ifá es mucho más antiguo que el I Ching. Sin embargo, esto no quiere decir que el I Ching sea una copia o una variante de Ifa. Estoy casi seguro que quienes afirman esto, aunque sepan mucho sobre Ifa, saben poco o nada sobre I Ching.
Puede ser relevante para ti: El I Ching como maestro de sabiduría
Otras Conexiones y Distinciones importantes de la Universalidad de Ifá e I Ching
En algunos rezos de Ifá sus sacerdotes mencionan a diferentes tipos de hombres, se habla del hombre rojo, el negro y el amarillo. Esto suele explicarse como un testimonio de la universalidad de Ifá, una demostración de que Ifa no es solo cosa de los yorubas. He oído decir también que esto es así porque Orunmila (el profeta de Ifá) antiguamente caminó por todo el mundo. Puede que en esto se apoyen algunos para decir que el I Ching es una variante de Ifa. Pero a mí esto no me convence. Si la sabiduría Yoruba da testimonio de eventos previo a la aparición del ser humano, es posible que también pueda dar testimonio de otras civilizaciones aunque hace cinco mil años ningún yoruba se haya cruzado con un chino.
Quien se tome el tiempo de estudiar el I Ching e incluso ponerlo en práctica, acabará dándose cuenta que el I Ching es chino de principio a fin. Sí, tiene preceptos que son comunes a muchas otras culturas. Pero tiene algo a lo que yo llamo su “propio ADN” y estoy bastante seguro de que ese algo,por muy antiguo o reciente que sea, nació en China y no en otra parte. Hasta ahora no he encontrado pruebas contundentes de lo contrario.
Te puede interesar leer: Orunmila (Iworos)
Para concluir esta Primera Parte
¿Qué es más antiguo? Yo me inclino por pensar que Ifá es más antiguo.
¿Demuestra la antigüedad que el I Ching tiene su origen en Ifá? Yo considero que no. Creo que si se quiere encontrar el origen del I Ching hay que buscarlo en el I Ching partiendo de la cultura de la cultura que nos lo ha legado y proceder del mismo modo cuando de Ifa se trate.
Deja tu comentario y suscribirte ahora mismo. Será un gusto poder leerte. Hasta la próxima.
Un comentario en «I Ching vs Ifá. 1ª Parte: Comparación de la Antigüedad entre los Sistemas Místico-Espirituales Chino y Yoruba 🍃»
Estoy interesa en leer más de ustedes